Reclamamos que la emergencia sanitaria haga retroceder la acción climática tras aplazarse la COP26

La Cumbre del Clima, cuya celebración estaba prevista el próximo mes de noviembre en Glasgow, se ha pospuesto hasta 2021, por la pandemia de COVID-19.

EQUO considera que la emergencia sanitaria debe ser ahora la prioridad mundial. El partido verde señala, sin embargo, que no debemos olvidar que la crisis climática es también una emergencia a cámara lenta y nos amenaza a todxs. Una emergencia fruto del injusto e insostenible modelo socioeconómico actual, cuya transformación urge abordar, para que crisis como la actual. o aún mayores, no se vuelvan a repetir. 


La coportavoz federal de EQUO Inés Sabanés afirma que aunque «es entendible el aplazamiento de la cumbre climática COP26, ahora es necesario no perder la perspectiva de la emergencia climática. Aprendamos de la emergencia sanitaria para dar una respuesta correcta a la emergencia climática y, cuando superemos la crisis sanitaria, reconstruir este país y Europa en verde. Más que nunca necesitamos una transición ecológica y con justicia social.”

En la misma línea se ha pronunciado el también coportavoz federal Florent Marcellesi, quien ha señalado: «Lo primero es la salud, pero esto no puede suponer en ningún caso un retroceso en la acción climática. El COVID19 es un aviso. Tenemos que escuchar a la ciencia y actuar ya”.

En este sentido, Marcellesi ha señalado que el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha enviado a Bruselas es muy insuficiente: «Para cumplir con el Acuerdo de París, el objetivo de reducción de CO2 para  2030 tendría que ser del 55% y no del 23%, como plantea el Gobierno. Es necesaria una mayor ambición climática”.