Pedimos una acción decidida en el marco de la ONU para Afganistán

Verdes Equo pide una acción decidida en el marco de la ONU para encauzar el drama de Afganistán.

Tras la debacle estadounidense en Afganistán, España debe trabajar por la vuelta al derecho internacional y al multilateralismo en el seno de la ONU. La estrategia de EEUU y la OTAN en Afganistán ha sido un fracaso que ha dejado al pueblo Afgano en una situación terrible, especialmente para las mujeres y niñas.

Esta crisis ha dejado en evidencia que la única estrategia durante veinte años en Afganistán ha sido la militar, y que no se ha desarrollado una política eficiente por parte de los diferentes gobiernos de EEUU para reconstruir y democratizar el país centroasiático.

Ante esta situación de crisis humanitaria y política que nos afecta a todas, desde Verdes Equo solicitamos:

Salvar las vidas de las personas en riesgo tras la vuelta al poder de los talibanes. El gobierno español debe proseguir con la evacuación de todos los españoles en el país centroasiático, así como de las personas que a lo largo de estas dos décadas trabajaron para instituciones españolas, ONGs u organismos internacionales, junto con sus familiares directos. No podemos abandonar a nadie que haya trabajado por un Afganistán libre, abierto y respetuoso con los derechos humanos: debemos evacuar al personal humanitario y de organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres en peligro.

– Suspender todas las repatriaciones de solicitantes de asilo afganos en España, como han hecho ya Alemania y otros países europeos.

– La actuación rápida de la Unión Europea, en coordinación con EEUU, para establecer un puente aéreo en el aeropuerto de Kabul que garantice las evacuaciones.

– La presión del Gobierno de España al régimen talibán, a través de la UE y de la ONU, para que garantice la salida de toda la población que quiera huir de la persecución religiosa, creando corredores seguros que les permitan llegar a las fronteras o permitiéndoles solicitar asilo en los organismos internacionales. El gobierno de España ya ha mostrado su solidaridad ofreciéndose como país de llegada para los trabajadores de la Comisión Europea en Afganistán. Ahora debe liderar un plan de emergencia europeo para implementar mecanismos ágiles que garanticen la salida legal y segura de Afganistán de las personas que así lo soliciten.

– Un cambio de la política exterior de la UE en Asia central, promovido por el gobierno de España, para independizarla de la estadounidense, de forma que la lógica humanitaria y democrática sustituya a la militar. El respeto a los derechos humanos debe ser el principal requisito para establecer unas relaciones comerciales y políticas duraderas.

– Impulsar desde España y a través de UE una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU exigiendo al nuevo gobierno agfano el respeto de los derechos humanos para sus ciudadanas, con especial atención a las mujeres, las niñas y las personas de la comunidad LGBTI afgana. La resolución también deberá servir para asegurar que el nuevo gobierno talibán no convierta a Afganistán en un santuario para organizaciones terroristas de la Yihad islámica como Al Qaeda o Isis.

En los próximos meses, miles de personas de Afganistán llamarán a las puertas de Europa en busca de protección y tendremos que demostrar nuestra solidaridad y generosidad. Debemos aprender de los errores cometidos en 2015 y tener preparados mejores y más seguros mecanismos de acogida y protección.

Tras el fracaso de la estrategia de EEUU y la OTAN de los últimos 20 años, la ONU debe ser la institución que asuma la responsabilidad de exigir al nuevo gobierno afgano el cumplimiento de una serie de estrictas condiciones para seguir siendo parte de la comunidad internacional.

España debe liderar en la Unión Europea una respuesta común y solidaria en línea con la propuesta que la coalición Más País-Verdes Equo ha hecho en el Congreso de los Diputados.