España debe ser país de acogida para los refugiados de Lesbos

El Partido Verde pide al Gobierno de coalición de España solidaridad con los refugiados  que duermen en la calle tras el incendio del campo de Moria, en la isla griega de Lesbos. 

El Gobierno griego ha comenzado a erigir un nuevo campo para albergar temporalmente a parte de los 12.000 hombres, mujeres y niños que quedaron en la calle tras los incendios que destruyeron hasta los cimientos del campo de refugiados de Moria, en la isla de Lesbos, la noche y la madrugada del 9 de septiembre. Pero para muchas de estas personas, esta medida tan solo supone la prolongación de años de sufrimiento.

Imagen RTVE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó recientemente que este nuevo enclave de Lesbos estaría co-dirigido por la UE, pero de momento se están trasladando migrantes, con ayuda de la UE y ACNUR, a un campo para 5.000 personas. Esto supone un 60% menos de capacidad que el que había en Moria y que era un indigno campo de acogida a solicitantes de asilo, que sobrepasaba cuatro veces su ocupación oficial, con pésimas condiciones de insalubridad e inseguridad. El peor agujero para los DDHH en Europa desde hace décadas.

Los migrantes de Lesbos son un grupo de personas de varias nacionalidades, afganos, pakistaníes, subsaharianos y sirios, que fueron arrastrados a su situación actual por las políticas del presidente de Turquía, Recep Tayjip Erdogan en 2015. 

El parlamento europeo y diferentes países de Europa ya han reaccionado y han efectuado diferentes peticiones, mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez se ha negado a ello.

Para EQUO, España debe corregir su postura e involucrarse activamente en el debate en la UE de la nueva política de migración cuyo pilar debe ser la solidaridad. «Nuestro país es uno de los países mediterráneos que con más razón debería participar en ese debate. Es fundamental que el gobierno de coalición abandone las políticas pasivas que mantenía el gobierno Rajoy», afirma la formación verde.