Inés Sabanés pregunta al Gobierno por las condiciones climáticas para rescatar aerolíneas

El Partido Verde quiere saber las condiciones climáticas que está poniendo o pondrá a Air Europa y las que impondrá a cualquier compañía aérea española que pida una ayuda, un préstamo o un rescate por la crisis de la COVID19.

El Congreso, a instancias de EQUO, aprobó condicionar las ayudas o préstamos a empresas rescatadas por la crisis de la COVID19, en la resolución de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, que se votó a finales de 2020.

Según dicha resolución: “Cualquier ayuda o préstamo irá vinculado a condiciones ecológicas, sociales y económicas justas y sostenibles. Las empresas que perciban ayudas públicas deberán cumplir o comprometerse a cumplir del Acuerdo climático de París, comprometerse con la protección de la biodiversidad, cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres así como no operar en paraísos fiscales”.

El reciente estudio científico ‘The contribution of global aviation to anthropogenic climate forcing for 2000 to 2018’, constata que las emisiones del sector de la aviación han aumentado desde el año 2000 y que en 2018 representaban ya el 3.5% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Y las mejoras de la eficiencia energética de la aviación no han logrado compensar el aumento del tráfico global en números de pasajeros y aviones.

Tras la petición de Air Europa para recibir un rescate público y las noticias aparecidas en los medios de comunicación. según las cuales se está negociando dicho rescate, la diputada de EQUO Inés Sabanés, ha preguntado al Gobierno cuáles son las condiciones climáticas que está poniendo o pondrá a Air Europa y qué condiciones impondrá a cualquier compañía aérea española que pida una ayuda, un préstamo o un rescate por la crisis derivada de la COVID19.

Sabanés, portavoz de Más País – EQUO en la Comisión de Cambio Climático, ha manifestado que “los fondos públicos, sean de Estado o provengan de las instituciones europeas, deben contribuir a la transición hacia un nuevo modelo económico más sostenible y a impulsar el uso del transporte público”.

En línea con las condiciones climáticas del Gobierno francés para el rescate de Air France tras la pandemia, las condiciones climáticas que propone EQUO para el rescate de las aerolíneas son reducir un 50% el CO2 por pasajero y km en 2030, reducir un 50% el volumen emisiones en 2024 y sustituir los vuelos domésticos a 3h de distancia, por trenes. En ningún caso los slots libres que dejarían los vuelos de corta distancia eliminados podrían ser copados con vuelos de media y larga distancia.

En plena tramitación de la Ley de Cambio Climático, el coportavoz de EQUO, Florent Marcellesi, afirma que “el Congreso se comprometió a establecer condiciones climáticas a las empresas a cambio de beneficiarse de los fondos para la Reconstrucción. No aplicar lo acordado supondría un descrédito para el Gobierno”.