Verdes Equo, el partido verde en España, y el Partido Verde Europeo presentarán una iniciativa parlamentaria en el Parlamento Europeo para que que el cribado de cáncer de mama en España funcione de verdad y rinda cuentas, tras la negligente actuación de la Junta de Andalucía en los cribados de cáncer de mama, que ha afectado a más de 2.000 mujeres.
Así lo han anunciado en rueda de prensa la coportavoz de Verdes Equo, Mar González y la coportavoz del Partido Verde Europeo, Vula Tsetsi. Ambas formaciones registrarán dos requerimientos formales a la Comisión Europea: uno al área de salud y otro al área que gestiona los fondos europeos, para que actúen ante la gravedad de los hechos.
En su requerimiento al área de Salud, piden que publique, comunidad por comunidad, cuántas mujeres reciben cita para la mamografía y el plazo del resultado; que obligue a presentar datos trimestrales en abierto, con la misma plantilla para todo el país: citas emitidas, asistencia y tiempos de respuesta. También que despliegue apoyo técnico para ordenar el circuito: cómo se avisa (SMS/carta/llamada), se reprograma y se garantiza la trazabilidad y cómo se exponen los datos en una tarjeta pública de resultados por comunidad.
En su requerimiento al área que gestiona los fondos europeos ambos partidos piden verificar que todo mamógrafo pagado con dinero de Europa está instalado, funcionando y dentro de un programa organizado y, en caso contrario, se congelen pagos y se exijan correcciones.
NO VAMOS A PARAR
La coportavoz de Verdes Equo, Mar González, ha manifestado que “Esto no es abstracto. Andalucía es hoy el epicentro de los fallos. Y me dirijo directamente a Juan Manuel Moreno Bonilla: Presidente, esto va de su gestión. Más aparatos sin citas emitidas, sin resultados a tiempo y sin datos publicados no es un programa de cribado. Las andaluzas merecen certezas, no excusas. El dinero de Europa no es para coleccionar máquinas; es para cuidar a la gente”.
Gonzalez ha señalado que “Este es también un mensaje para resto de las comunidades: la prevención no puede depender del código postal. Si un territorio funciona, que sea el estándar; si no funciona, se corrige. Y si hay bloqueo, el Europarlamento tiene herramientas y las usará. No vamos a dejar esto en un titular de un día”
Vula Tetsi considera inaceptable la falta de transparencia y de responsabilidades políticas y señaló que el Partido Verde llevará a las instituciones europeas este tema para garantizar la transparencia, el buen uso de los fondos europeos y los derechos y la protección de las mujeres ¿Cómo es posible que en nuestros días, después de todas las campañas a nivel nacional y europeo, miles de mujeres no sepan qué pasó con sus mamografías?
Tetsi señaló que detrás de esta dramática situación está la privatización de los servicios públicos y de salud. “Donde hay Gobiernos conservadores o partidos de derechas el equilibrio entre el sector privado y el público va hacia la privatización. Y la salud es una cuestión que no podemos poner en el mercado”.
Con esta iniciativa, Verdes Equo da un paso más para defender la sanidad pública y a las mujeres afectadas, tras la presentación de una propuesta conjunta con Sumar para reclamar al Gobierno de España transparencia, rendición de cuentas y reparación a las víctimas.