Celebramos la declaración de emergencia climática del Gobierno y pedimos una ley ambiciosa para dar una respuesta urgente a esta crisis

El pasado mes de septiembre, EQUO defendió en el Congreso la declaración institucional de emergencia climática, que fue aprobada pero no llegó a materializarse por el bloqueo parlamentario

EQUO celebra la declaración de emergencia climática aprobada hoy por el Consejo de Ministros  y pide al Gobierno la adopción de compromisos urgentes y vinculantes, así como la inmediata aprobación de una Ley de Cambio Climático ambiciosa, para dar una respuesta urgente a esta crisis.

El pasado mes de septiembre, el entonces diputado del Partido Verde, Juantxo López de Uralde, defendió en el Congreso la declaración de emergencia climática, que fue aprobada por la cámara baja, pero no llegó a materializarse, debido al bloqueo parlamentario.

La formación valora el apoyo gubernamental a esta medida, ampliamente demandada por el Movimiento por el Clima, y espera que sea un punto de inflexión para la puesta en marcha de acciones en todos los ámbitos:  energía, movilidad, agricultura, construcción… para impulsar la transición energética en nuestro país.

España es uno de los países más afectados por el cambio climático, que sufrirá con más frecuencia los fenómenos extremos derivados del calentamiento global, como la actual borrasca Gloria que afecta a gran parte de la península, por lo que es preciso adoptar medidas urgentes para frenar su impacto.

El partido verde ha recordado que la coalición Más País – EQUO condicionó su apoyo al Ejecutivo de Pedro Sánchez al compromiso de éste de impulsar una transición ecológica justa, que ponga en marcha una transformación socioeconómica que permita crear nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para todas y contribuya al reequilibrio territorial.

En este sentido, la coportavoz de EQUO Toñi Gómez ha manifestado que «estamos en tiempo de descuento en cuanto a la emergencia climática, por lo que esta  declaración no se puede quedar en un brindis al sol sino que debe acompañarse, mediante leyes, de medidas en concretas en todos los sectores».

Para el coportavoz Loïc Alejandro “una declaración de emergencia climática es una medida simbólica y sin efecto si no viene acompañada por verdaderas medidas de mitigación y adaptación al calentamiento global. Celebramos la declaración, pero ahora queremos ver acciones y el Gobierno puede contar con nosotras para diseñarlas y llevarlas a cabo”.