Apostamos por una transición ecológica justa y feminista para combatir la pobreza

EQUO defiende una fiscalidad justa para luchar contra la pobreza y trabaja para que no existan rentas por debajo de la misma.

Entendemos como pobreza aquel estado de escasez o carencia de lo necesario para vivir y la exclusión como la falta de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social). Llevamos ya 26 años conmemorando el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, pero las fórmulas que se han utilizado no han sido útiles. Según informes de la ONU, mas de mil millones de seres humanos viven con menos de un dólar y cerca de la mitad de la población mundial vive con menos de 2 dólares al día. Estas cifras se han visto agravadas por la crisis climática en la que nos encontramos, que causan una degradación ambiental paulatina con condiciones medioambientales difíciles y deterioradas que han obligado a las personas a huir para sobrevivir a las mismas o a los desastres naturales que se han ocasionado.

En España, 1 de cada 4 personas viven en pobreza o riesgo de exclusión (mas de 12 millones de los residentes que equivalen al 26,1% de la población), situación que afecta a casi 3 de cada 10 menores y que está abriendo una gran brecha de desigualdad en nuestra población. Si extrapolamos estos datos a la Comunidad de Madrid, pese a ser la región con mayor PIB per cápita, casi el 20% de las personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión. Uno de los factores que ha contribuido a esta desigualdad es el de aquellos denominados “superricos” que en la última década se han triplicado, pasando de 200 a 611 personas, cuyo patrimonio supera los 30 millones de euros, y que gracias a la bonificación que posee el impuesto de patrimonio, se han ahorrado 406 millones que podrían haber sido destinado a mejoras de estas personas en estado de vulnerabilidad.

Fiscalidad justa para combatir la pobreza

Para Equo Madrid es imprescindible un sistema fiscal justo, que cumpla el principio constitucional con el que se creó, es decir, que el peso de los impuestos recaiga sobre las personas que más riqueza poseen.

“Estos datos son escalofriantes”, afirma nuestra coportavoz Ana Alvarez: “las mujeres somos las que más pobreza sufrimos, tanto en España como en el resto del mundo.  La tasa de desempleo femenina supera el 17% cuando la masculina está situada ligeramente por encima del 13%, la temporalidad en los empleos y las jornadas parciales en los mismos, “las sufrimos nosotras más que los hombres, 24% frente al 6,8 en ellos”, afirma Ana Alvarez. Además, la brecha salarial entre ambos sexos se encuentra por encima del 14%, lo que implica que casi la mitad de los hogares unifamiliares con mujeres en edad superior a los 65 años están condenados a vivir en pobreza energética, al ser las mayores poseedoras de pensiones con cuantías mínimas”.

Equo Madrid trabaja en mecanismos que ayudarán a combatir esta situación, y para ello “hay que utilizar la oportunidad que ofrece el cambio climático y la transición ecológica”, afirma el coportavoz Jose Luis Nieto. “La transición ecológica es la herramienta para crear fuentes de empleo verde entre los colectivos de baja empleabilidad, además de la oportunidad de cuidar el planeta con unos recursos finitos” señala Nieto, quien añade que, “velaremos para que ésa sea justa y no deje se deje a nadie atrás”.

Para Ana Alvarez, es necesario cumplir con la Carta Social Europea, “no puede haber personas que vivan con ingresos inferiores al umbral de la pobreza, los gobiernos deben trabajar en tantas reformas sean necesarias en la actual normativa para garantizar que no existan rentas por debajo de este umbral, e implantar sistemas de Renta Básica suficientes para combatir la falta de empleo y llegar al objetivo de erradicación de la pobreza, no será posible la justicia ambiental sin justicia social”. 

Ante la falta de implicación de las derechas para acabar con esta situación, EQUO llevará estas medidas al Congreso de los Diputados.