Celebramos la declaración de emergencia climática y pedimos no convertirla en un brindis al sol por el bloqueo parlamentario

El partido verde valora el apoyo del Congreso a esta iniciativa demandada de este hace tiempo por el Movimiento por el Clima e insta a elaborar un marco normativo que dé una respuesta urgente a esta crisis. 


EQUO demanda la adopción de compromisos ambiciosos y vinculantes, para que la declaración de Emergencia Climática aprobada en el Congreso no sea un brindis al sol, como reclaman las más de 300 organizaciones sociales españolas que secundan la convocatoria de huelga global por el clima, que tendrá lugar el próximo día 27.


El Congreso de los Diputados dio luz verde ayer a la petición de declaración del estado de emergencia climática en España, presentada por el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, que fue defendida por el diputado de EQUO Juantxo López de Uralde.

López de Uralde recordó durante su intervención que “España está en una situación emergencia climática y es necesario tomar medidas políticas en todos los sentidos: energía, movilidad, agricultura, edificación…“ y añadió que nuestro país será uno de los más afectados por el calentamiento global.

La emergencia climática debe ser una prioridad 

La aprobación de la declaración de emergencia climática ha coincidido con el anuncio de una nueva convocatoria electoral para el 10 de noviembre, ante la imposibilidad de formar Gobierno debida a la ausencia de diálogo y negociación por parte del PSOE. La formación ecologista pide que la prioridad del Ejecutivo elegido tras los comicios sea dotar de contenido a esta declaración.

El coportavoz de EQUO Loïc Alejandro ha manifestado que la clase política no toma suficientemente en serio la emergencia climática. “En lugar de crear una unión política transversal para afrontar urgentemente la desregulación climática, iremos a nuevas elecciones por los intereses partidistas”, ha señalado.

Para la coportavoz de EQUO Toñi Gómez, «entre las medidas prioritarias para hacer frente a esta emergencia figuran una Ley de Cambio Climático que asegure una transición energética rápida, y justa centrada en el autoconsumo, y la rebaja de la demanda energética. A su vez, sería necesario acompañarla con la implementación de un plan de empleo verde y un cambio de modelo de producción agrícola y ganadero”.