Presentamos una propuesta para mejorar las Asambleas Climáticas Ciudadanas

Verdes Equo y Más País presentan una Proposición no de Ley para mejorar la participación democrática efectiva de la Asamblea Ciudadana para el Clima.

Para ambas formaciones, el actual proyecto de Asamblea Climática Ciudadana presenta significativas carencias en diferentes ámbitos:

  1. La metodología procedimental, tanto en su diseño como implementación, carece de transparencia y concrección.
  2. La falta de ambición en la Ley de Cambio Climático se ha traducido en una falta de compromiso político con la Asamblea Climática, y compromete el futuro de la participación ciudadana:
  3. La Orden Ministerial incumple el mandato de la Ley de Cambio Climático al degradar el trabajo de la futura Asamblea Ciudadana, que debería ser de «participación en la toma de decisiones», a un mero «ejercicio de reflexión».

Por todo ello instamos al Gobierno de España a:

  • Corregir aquellas carencias detectadas, siempre que no supongan la paralización del proceso de la Asamblea Ciudadana para el clima, haciendo público y con la máxima transparencia posible el proceso de selección de las personas participantes, y garantizando la presencialidad de sus reuniones acorde a criterios sanitarios.
  • Comprometerse públicamente a responder a cada recomendación que elabore la Asamblea Ciudadana para el Clima, motivando si ésta se implementará total o parcialmente (o si no se implementará); y a establecer un seguimiento regular sobre el progreso en la implementación de las recomendaciones aceptadas, de conformidad con la 2ª recomendación de la OCDE para procesos deliberativos ciudadanos para la toma de decisiones públicas.
  • Convocar un Panel de Supervisión, conformado por la sociedad civil interesada, a fin de generar un espacio institucionalizado de rendición de cuentas sobre el estado de la Asamblea Ciudadana para el Clima en cada una de sus fases, desde la actual fase de organización, hasta la fase final de publicación de las decisiones ciudadanas, donde se asegure la calidad y transparencia del proceso deliberativo.
  • Garantizar la cobertura mediática de la Asamblea Ciudadana para el Clima y la difusión de los informes, ponencias de expertas y expertos y conclusiones de la ACC a través de RTVE.
  • Elaborar un reglamento para que en futuros mandatos de la Asamblea Ciudadana se cumplan, al menos, con las siguientes recomendaciones de la OCDE:
    1. Establecimiento de garantías públicas de aleatoriedad en la totalidad del proceso de selección;
    2. formulación de una pregunta a responder por la ACC con objetivos claros y acotados en el tiempo;
    3. capacidad de la ACC para la elección y convocatoria libre de personas expertas e informadoras;
    4. inclusión de una evaluación final del propio proceso, a fin de mejorar y comprender el alcance de la propia Asamblea Ciudadana.”