Verdes Equo, el Partido Verde en España, ha registrado alegaciones al proyecto de Asambleas Climáticas del Gobierno, al considerarlo insuficiente. Tal y como viene señalando la formación ecologista, la Asambleas Climáticas son un elemento fundamental en el despliegue de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, puesto que se trata de involucrar a la ciudadanía en la elección de las mejores políticas posibles para hacer frente a la emergencia climática.
Entre las mejoras que solicita Verdes Equo se incluye la necesidad de que la Asamblea sea realmente representativa, no sólo bajo criterio de edad y género, sino también a nivel territorial y teniendo en cuenta el entorno en el que habitan las personas que la componen (rural o urbano).
La formación señala también que la Asamblea Climática Ciudadana debe ser consultada antes de adoptarse decisiones que modifiquen las estrategias, planes, propuestas, acuerdos y cambios normativos que se consideren necesarios y/o convenientes para frenar la emergencia climática.
Por último, se solicita que, al menos una vez al año, la Asamblea se reúna de forma presencial y que cuente con los recursos necesarios para realizar su labor, frente a la propuesta del Ministerio que señala que la Asamblea «no supondrá un incremento del gasto público».
Inés Sabanés, diputada y portavoz de Verdes Equo, ha remarcado que «para hacer frente a la emergencia climática necesitamos de todas las voces. Además, la ciudadanía tiene que jugar un papel clave para evitar que los intereses de las grandes corporaciones tengan más peso que el interés general en la toma de decisiones».