Por los derechos humanos y contra la invasión rusa en Ucrania
- 1. Condenamos la agresión militar emprendida por el presidente de la Federación
Rusa, Vladímir Putin, contra Ucrania. Tal invasión constituye una violación
absoluta contra el principio de integridad territorial e independencia política de
cualquier Estado que recogen los artículos 1 y 2 de la Carta de Naciones Unidas,
vulnera el Derecho Internacional y pone en grave riesgo la paz, no sólo en la
región sino en el conjunto del planeta. - 2. Defendemos plenamente la garantía y protección de los Derechos Humanos de
la ciudadanía ucraniana, a quien se está dejando sola ante su suerte, y que será
la que sufra las consecuencias más crueles de una agresión injusta e ilegal. Es
el deber solidario de todas las Administraciones Públicas de nuestro país
prepararse para el acogimiento de cuantas personas refugiadas necesiten venir
a España y recibir la ayuda humanitaria que sea necesaria. Pedimos que se
permita y facilite inmediatamente el acceso de las agencias humanitarias con el fin
de prestar asistencia a la población civil afectada por las hostilidades. - 3. Llamamos a las instituciones españolas y europeas a rechazar firmemente la
agresión sufrida por Ucrania y a emplear todos los mecanismos diplomáticos y
sanciones económicas que permite la legalidad internacional para garantizar
cuanto antes la paz en la zona y el respeto a la soberanía ucraniana. Para ello
hay que trabajar en un nuevo acuerdo sobre la base de los acuerdos de Minsk,
con el horizonte de garantizar la estabilidad regional y la paz internacional.
Todas las acciones de paz deben respetar escrupulosamente la resolución
1325 del consejo de seguridad de Naciones Unidas sobre mujeres y niñas en
los conflictos armados, así como la resolución 2242 impulsada por España.4. Solicitamos a la comunidad internacional que cualquier respuesta evite al
máximo que las personas inocentes sean quienes sufran las peores
consecuencias de un conflicto del que no son responsables. Exigimos que se
prioricen todas aquellas acciones que impacten de forma más decidida entre
los responsables políticos de esta invasión así como de los círculos
económicos y de poder que les sostienen. - 5. Apostamos por una política exterior coordinada y autónoma que tenga como
principal objetivo la defensa de la paz, la legalidad internacional y los derechos
humanos, pero también la seguridad dentro de un contexto de grave
incertidumbre europea. La Unión Europea debe erigirse como un actor
determinante en este nuevo mundo multipolar.
6. Por último, hay que recordar que la invasión rusa se produce en buena parte
debido a que la dependencia energética de la Unión Europea debilita su acción
diplomática y que entre las consecuencias económicas del conflicto estarán el
aumento de precios de la energía y de otros materiales. Hoy más que nunca, la
Unión Europea y España deben apostar por una política de descarbonización y
transición ecológica ambiciosa que afronte la gravísima crisis climática, nos
aporte prosperidad económica y refuerce la autonomía de la política exterior
europea, incluyendo todas las medidas necesarias para reducir el impacto del
aumento de los precios de la energía en los más vulnerables.Ahora y siempre, no a la invasión. NO A LA GUERRA.