COP27: Avances en justicia climática, procrastinación ante la emergencia climática

“En COP27 los gobiernos se han quedado a medias entre avance sobre justicia climática y procrastinación ante la emergencia climática». Así ha valorado el coportavoz de Verdes Equo Florent Marcellesi el resultado de la COP27, celebrada en Egipto.

Marcellesi ha manifestado que «en esta COP27 se ha dado un paso importante en la justicia climática con la inclusión de un fondo para las pérdidas y los daños. Después de años de presión política y social, por fin se consigue reconocer la imperiosa necesidad de los países más vulnerables a recibir un apoyo económico por parte de los países más emisores ante los impactos terribles de la crisis climática que ya se están dando actualmente. No habrá lucha climática sin justicia climática».

Al mismo tiempo, Marcellesi considera  «altamente frustrante y preocupante que no se haya aumentado la ambición climática en Egipto. Debido al bloqueo de países petroleros y de Rusia, el texto final de COP27 no mejora los objetivos climáticos planteados en Glasgow el año pasado y no da ningún paso adelante hacia el abandono de todos los combustibles fósiles. Sin embargo, la comunidad científica es clara: con los objetivos climáticos actuales el aumento de temperatura superará ampliamente el umbral de seguridad para evitar los peores impactos del cambio climático. El mundo ha perdido un tiempo precioso en el camino de 1,5 grados».

El portavoz del partido verde, reconoce la labor de España y la UE en su voluntad de acelerar la ambición en la COP27: «Ahora se trata de ser coherentes en casa. Para ello, llamamos al gobierno español a aumentar antes del final de la legislatura el objetivo de reducción de emisiones para alinearlo con la ciencia y a renunciar al proyecto del BarMar, antiguamente MidCat, una obra insostenible y faraónica al servicio del gas fósil”.