Volver a Principios
«Vivir de nuevo con la Naturaleza, recuperar los ecosistemas naturales y tratar con respeto a los animales”
España es el país más rico en biodiversidad de toda la Unión Europea. Sin embargo, la desprotección de nuestras costas, bosques y ecosistemas naturales frente a actividades agrarias, industriales o urbanísticas y especulativas están provocando gravísimos daños en muchos lugares. Esto sucede incluso en enclaves únicos como el Mar Menor, totalmente contaminado por una agricultura destructiva y una gestión política cómplice, o el entorno de Doñana, con captaciones de agua ilegales que afectan a toda la zona. Al mismo tiempo, el lince ibérico sigue como especie en peligro de extinción, al igual que otras muchas especies, a las que se sigue disparando y trampeando. Además, la inmensa mayoría de las especies amenazadas no cuentan con sus correspondientes planes de recuperación o conservación.
En Verdes Equo estamos comprometidos por tanto con la protección de los ecosistemas y de toda la biodiversidad. Sabemos que la destrucción masiva de la biodiversidad y los ecosistemas, junto con otros problemas ambientales como la emergencia climática, son solo la expresión más urgente de una crisis ecológica mucho más amplia. El siglo XXI está viendo ya los efectos de lo que la comunidad científica ha denominado el Cambio Global. La aparición del coronavirus y su dispersión planetaria, provocando la pandemia de Covid19, es uno de sus efectos. Si queremos evitar nuevas pandemias, que pueden ser aún peores, tenemos que detener y revertir de forma urgente la pérdida de biodiversidad.
Además, tal y como señala desde hace tiempo la ciencia, estamos asistiendo a la sexta extinción masiva de especies. La está provocando la actividad humana con los cambios de uso del suelo, la deforestación, el aumento desmesurado de la superficie terrestre dedicada a los cultivos, la sobreexplotación, la caza excesiva, la introducción de especies exóticas y la contaminación. Como partido verde consideramos así pues que la protección, respeto y bienestar de los animales, es una extensión lógica y natural de las políticas de cuidados. Impulsamos medidas que cubren todo el rango del bienestar y derechos de los animales. Defendemos los animales domésticos, de granjas o silvestres, así como los que son cruelmente utilizados en espectáculos como la tauromaquia o son comercializados en el tráfico ilegal de animales.
Trabajamos para que se legisle mejor con el objeto de proteger y restaurar de manera efectiva nuestros ecosistemas y su biodiversidad. Hay que recuperar las especies amenazadas y en declive, restaurar los paisajes degradados, promover en general la sostenibilidad de los ecosistemas para que la propia dinámica de la Naturaleza garantice su continuidad en el tiempo. Reconstruyendo la Naturaleza y nuestra nueva relación con ella, bajo criterios de sostenibilidad y respeto, crearemos una cantidad inmensa de puestos de trabajo y nuevas oportunidades. Además, garantizaremos también nuestro propio futuro como sociedad. El bienestar de las personas sólo es posible si conservamos y recuperamos la biodiversidad.