1 de mayo: por un modelo socioeconómico y de empleo verde, digno y sostenible

Este año, el Día del trabajo se celebra en un contexto de incertidumbre absoluta y con unos datos de EPA muy negativos, que señalan la debilidad de la llamada “recuperación” del empleo de la crisis de 2008 y alertan de lo que no debería repetirse. Por otro lado, la precariedad social constituye una amenaza para que la recuperación se lleve a cabo a cualquier precio.  

La  post-crisis COVID-19 tiene que ser un punto de inflexión hacia un modelo socioeconómico y de empleo verde, sostenible y digno, que permita satisfacer las necesidades de la ciudadanía, empezando por la salud y los cuidados de las personas,  dentro de los límites ecológicos del planeta.

Por ello, la apuesta de EQUO en materia de empleo es el impulso decidido al empleo verde y al reparto del trabajo, reduciendo la jornada laboral a 32 horas, sin pérdida de salario.

Las emergencias climática y sanitaria han dejado claro la necesidad de apostar por actividades económicas sostenibles,para crear bienestar social. Es el momento de disminuir los empleos en los sectores marrones e insostenibles y aumentar en los sectores verdes y limpios (energías renovables, turismo y movilidad sostenibles, agroecología…).

El empleo verde es también la alternativa para llenar de empleos de calidad la España vacía.  Es la hora de una reconstrucción verde.