Verdes Equo y Sumar solicitan que se suprima el peaje del Huerna, situado en la AP66, que conecta León y Asturias, tras el deslizamiento de tierra que mantiene cortada desde el pasado día diez esta autopista “estratégica para Asturias”.
Ambas formaciones piden la gratuidad del tramo León-La Magdalena hasta que finalicen las obras y avanzar en todos los trámites administrativos para poder suprimir el peaje, tan pronto se conozca la resolución de las alegaciones de la Comisión Europea a la denuncia del ex diputado de la Junta General del Principado de Asturias, Daniel Ripa, ya que, según afirman, hablamos “del robo del siglo para los asturianos y asturianas”.
La coportavoz de Verdes Equo Mar González y los coportavoces de Verdes Equo Asturies, Xabel Andrade y Olga Álvarez, han registrado una pregunta en el Congreso, en la que instan al Gobierno a suprimir el peaje del Huerna.
La pregunta, registrada por el diputado Rafael Cofiño, recuerda que la Comisión Europea tiene abierto un procedimiento de infracción contra España al considerar que la ampliación del contrato de la autopista AP-66 (Leon -Asturias) durante 29 años más y la venta de la empresa concesionaria Aucalsa debieron ser anunciados en el boletín comunitario y pasar por un concurso público. El pasado 11 de junio, el Parlamento Asturiano ya exigió por unanimidad al Ejecutivo central “iniciar los trámites para suprimir ese peaje.
Para Mar González, “es incomprensible que el Ministerio de Transportes haya solicitado un estudio a la Consultora LRA Infraestructuras Consulting para suprimir el peaje de Adanero, y no haya hecho lo mismo para el peaje del Huerna, tratándose de una vía estratégica para la conexión de Asturias con la Meseta. Exigimos saber los motivos y cuáles son las medidas para regularizar la situación del Huerna, tras el pronunciamiento de la Comisión Europea”.
Por su parte, Olga Álvarez ha pedido “acabar con el robo del siglo para los asturianos y asturianas” y ha recordado que “la concesionaria Aucalsa, propiedad de un fondo de pensiones holandés, ha estimado en 3.500 millones de euros las ganancias que espera obtener hasta 2050 a costa de los bolsillos de asturianos y asturianas”.
En opinión de Álvarez “el argayu que ha cortado la AP66 ha demostrado que la gestión de la autopista debe estar en manos públicas”. Asimismo, ha abogado porque“el tramo entre León y el peaje de la Magdalena sea de inmediato gratuito, hasta la reparación, ya que “supone un desvío notable llegar a ese acceso de la autopista al ir por Pajares, que no ahorra apenas tiempo, pero que sí ayudaría a descongestionar la carretera a León, aumentando la seguridad”.
Xabel Andrade ha recordado que “estamos ante una vía estratégica, es nuestra conexión principal con la Meseta, y no puede sostenerse este peaje ilegal”. Ha querido reconocer también la denuncia del ex secretario general y exportavoz de Podemos Asturies, Daniel Ripa, que consiguió que se declarara ilegal el peaje del Huerna. Denuncia que sigue su curso ante la Comisión Europea y que “en los próximos meses podríamos ver resueltas las alegaciones”. De producirse esa resolución, “la supresión del peaje podría exigirse con carácter inmediato”. Por ello, Andrade, ha exigido al gobierno central que “esté preparado a nivel administrativo para ese proceso y poder suprimir en semanas el peaje, una vez que tenga lugar la resolución”. Finalmente, ha querido “agradecer el trabajo de Daniel Ripa, cuyo incansable esfuerzo en España y en Europa por la supresión del peaje está demostrando que la tramitación de la concesión fue injusta e ilegal”.